viernes, 21 de agosto de 2009

MUJAM, espacio para la imaginación

La imaginación, la loca de la casa
Malebranche

A Gaby, Álex y Pau por su amistad


Imagen proporcionada por el MUJAM







Hace unos días visité por enésima vez con unos amigos el Museo del Juguete Antiguo México (MUJAM) ubicado en Dr. Olvera 15 casi esquina Eje Central en la colonia Doctores. Ésta colonia es considerada como la cuarta más peligrosa de la ciudad de México - dejando el tercer lugar en peligrosidad a la colonia Del Valle - pues según datos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) se registran 5.9 acciones ilícitas denunciadas cada 24 horas y según información periodística también “la Doctores” se ubica dentro de las 25 colonias de la ciudad con mayor número de habitantes en la cárcel.



A pesar de este sórdido entorno esta zona de la ciudad ofrece a través del MUJAM, un espacio en la que se exhibe una abundante colección de juguetes y objetos que hacen sentir nostalgia por la niñez y que sorprende a las nuevas generaciones por la variedad de artefactos, juguetes, juegos y demás curiosidades que aloja este recinto.




Imagen proporcionada por el MUJAM






En cada visita me embelesó por la forma en la que se exponen las diferentes piezas: naves espaciales, exhibidores que semejan baúles construidos con madera y vidrio, transformadores de luz, robots (es curioso, uno de estos escaparates tiene las siglas R.U.R. en alusión a los Robots Universales de Rossum, primera obra literaria en la que se menciona la palabra robot, escrita por el checo Karel Capek) , estructuras similares a vehículos subacuáticos con cristales tipo periscopio, etc., mismas que son diseñadas en el taller del MUJAM y que permiten asomarse a las extraordinarias piezas.




Imagen proporcionada por el MUJAM





Entre los atractivos emblemáticos de este lugar, está el mascarón o rostro de un negrito conocida como “El Negro” de grandes dimensiones que antes estaba instalado en el famosísimo Salón Colonia, que vale agregar, funciona perfectamente. Esta vez que lo visité, Alberto hizo funcionar la maquinaria que tiene para que el monumental rostro moviera sus ojos, debió haber sido todo un espectáculo verlo en su espacio original, ver el mismo movimiento de ojos pero al ritmo del mambo de Pérez Prado o del danzón ejecutado por la danzonera Acerina en el Salón Colonia.



Asimismo, hay escaparates con luchadores travestis, con presidentes y políticos mexicanos indeseables, con autómatas o robots previos a la inteligencia artificial hechos con maquinaria de relojes de cuerda o hechos de latón, loterías del cine mexicano, una delirante serie de Betty Boop, en fin un universo en el que la imaginación, un noble y titánico esfuerzo de quienes sostienen este museo y demás iniciativas lucha por recuperar eso mismo, la imaginación para convivir en esta colonia de forma distinta…

Museo del Juguete Antiguo México
Abierto de Lunes a viernes de 9 a 17 hrs
Sábados de 9 a 13 hrs
Domingo cerrado

Dr. Olvera 15 casi esquina con Eje Central
Cerca Metro Obrera

miércoles, 19 de agosto de 2009

3D2, te invita...



¿Eres artista independiente?



¿Te gustaría vivir del producto de tu trabajo?



Y… lo mejor…



¿Que alguien se encargue de difundir tu trabajo para que puedas generar vínculos para ti y tus proyectos?






¿Te interesan la cultura y las expresiones artísticas?




¿Te gustaría que tu negocio fuera visto por quienes se interesan en consumir tus servicios?






Descubre cómo alcanzar una mayor proyección y ganar más… invirtiendo muuuuy poco.



Conoce los medios y alternativas de difusión que la Barra Nacional de Promotores Culturales 3d2 AC tiene para ti…





Si quieres más información de cómo agremiarte o ser patrocinador de nuestros productos, responde a este correo: ale@3d2.com


Es fácil… “Si todos damos, todos ganamos”.



Alexandra Martínez Medina

RRPP y Marketing

Barra Nacional de Promotores Culturales 3D2, AC.

viernes, 10 de julio de 2009

Seminario DataArt, Laboratorio Arte Alameda

Mariano Sardón, artista argentino, impartirá a partir del próximo lunes 13 de julio el Seminario-taller Data Art.


Este curso de Arte de Datos propone reflexionar acerca de los paradigmas artísticos y tecnocientíficos involucrados en el manejo de datos. Su relación con la representación, descripción y conceptualización. Es decir, el mapeo del mundo a través de su materialización sonora, visual, etc.

Se analizarán aspectos pedagógicos de la materialización de la información en tanto estrategia reveladora de propiedades del mundo.

A lo largo del curso se estudiarán las diferentes tradiciones de mapeos de datos en la Ciencia y en el Arte para abordar un marco conceptual y epistémico en cada práctica.

Se acercará a los participantes a las tecnologías involucradas en el manejo de información y desarrollarán proyectos de investigación interdisciplinarios de arte de datos.

El taller promete aportar conocimiento sobre esta triada (arte, ciencia y tecnología) por lo que te recomiendo te inscribas lo más pronto posible pues se acerca el día de inicio del taller.

Recuerda puedes pedir informes en: Laboratorio Arte Alameda, teléfonos: 5510 2793 y 5512 2079

martes, 12 de mayo de 2009

Publica tus fotos sobre la influenza en ZoneZero


Por Víctor Adrián Rodríguez


Una vez más
el fotógrafo Pedro Meyer y su equipo de colaboradores de ZoneZero invitan a la comunidad internacional a salir a la calle con cámara fotográfica en mano a captar las imágenes que la realidad ofrece como consecuencia de la gripe tipo AH1N1


Meyer convoca a través de "Influenza alrededor del mundo" y de "El día que los cerdos volaron", este último publicado como editorial del sitio, a que envíes tus imágenes o composiciones fotográficas así como textos alusivos en torno a la influenza y las compartas a través de ZoneZero.

ZoneZero es un sitio en internet, ideado por Meyer en el que se reflexiona sobre la transición de la fotografía análoga a la digital. ZoneZero es un escaparate, un puente de comunicación en la red, de diálogo y de participación de fotográfos de todo el mundo con especial interés en proyectar las propuestas de las nuevas generaciones de "cazadores de imágenes" de América Latina.

Este espacio en internet tiene el sello característico de Meyer, ha sido constante y perseverante en la promoción de las fotografías de los artistas contemporáneos de la lente.

Para aquellos que aún no lo conozcan, Pedro Meyer es considerado el primer fotógrafo digital en el mundo y el primer fotógrafo multimedia que con su serie Fotografío para recordar ha marcado un hito en el ámbito de la fotografía pues en esta serie no fotografía a seres desconocidos sino que captura las imágenes de los últimos momentos de vida de sus padres en un trabajo profundamente intimista.

Sin duda, Meyer siempre marca la pauta en el ámbito de la fotografía actual y esta es una excelente oportunidad para participar en uno de los espacios más destacados y consolidados de la fotografía en el mundo, ZoneZero.

Participa en esta convocatoria, para mayor información visita:

http://www.zonezero.com/convoca/influenza/convoca.html

Conoce las imágenes que ZoneZero ha publicado, visita:

http://zonezero.com/convoca/influenza/

domingo, 5 de abril de 2009

¡A vivir! con Odín Dupeyron



Amigos lectores:



Apelo a su noble solidaridad y los invito a una función especial del monólogo ¡A vivir! que ofrecerá Odín Dupeyron el próximo 25 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro Ofelia para una chica (América) que lucha por vivir en mejores condiciones de salud. Para apoyar esta causa y disfrutar de la obra pueden ustedes ponerse en contacto al siguiente número telefónico: 5604 4665.



- El verdadero problema de la vida no es que se acabe, sino que la empezamos a vivir demasiado tarde.



¡A VIVIR! - FUNCION ESPECIAL POR AMERICA
Fecha: Sábado 25 de Abril de 2009
Horario: 6pm
Lugar: Teatro Ofelia - Thiers 287 esquina Ejército Nacional
Informes al 56044665