domingo, 4 de diciembre de 2011

Rock + música indígena = Rock indígena



Por Víctor Adrián Rodríguez

Tratar el tema de la música es en cierto sentido abordar la diversidad. Desde tiempos inmemoriales ha habido entre diferentes culturas un intercambio de instrumentos, ritmos y sonidos. Esto hace que la música sea un vehículo, un reflejo de la diversidad cultural y humana. Incluso la música de concierto ha adoptado los ritmos de las particularidades musicales de los pueblos para después fusionarlas con otros sonidos. El mestizaje musical, por llamarlo de alguna manera, siempre ha existido. Así lo he percibido a través del diplomado.

Asimismo, los diferentes géneros musicales se nutren de esta diversidad. En México, en las zonas urbanas como la Ciudad de México, se adoptó durante el siglo XX el género del rock, se adoptó pero también se transformó y se fusionó con ritmos locales, endémicos. El rock siempre ha estado vinculado a los jóvenes por lo que este género ha originado identidades juveniles alrededor de sus diferentes subgéneros.

Cabe decir, que en la historia del rock mexicano ha habido distintas oscilaciones en cuanto a la forma de ejecutar el género. Hay quienes han sido muy puristas en su propuesta como rockeros (sus sonidos están influenciados por el blues, el rock and roll, etc.) y en su música no hay ningún rastro de ritmos que nos remitan a una región propia de nuestro país. Sin embargo, podría decir que la gran mayoría de grupos y solistas rockeros mexicanos han fusionado sonidos de música popular mexicana en sus creaciones.

Recordemos que hay quienes han fusionado música étnica con el rock, a lo que se le ha llamado etno-rock, uno de estos músicos es el ya fallecido Jorge Reyes, escuchemos, Comala de Jorge Reyes, álbum Comala, Mexican Records, 2007:











Podcast Powered By Podbean


Afortunadamente, tuve la oportunidad de ver en múltiples ocasiones los conciertos de Jorge Reyes, recuerdo que fusionaba instrumentos prehispánicos, con sintetizadores y guitarras eléctricas, realmente era todo un espectáculo verlo ejecutar sus piezas, ya que también emitía sonidos con su cuerpo. Lo ví varias veces en el espacio escultórico de Ciudad Universitaria en aquellos conciertos del Equinoccio y en la presentación de su disco, Bajo el sol jaguar, en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México). Aquí lo interesante era toda aquella investigación antropológica y organológica detrás de los instrumentos que tocaba y lógicamente su extraordinaria ejecución.

Por otra parte, me gustaría mencionar uno de los discos mejor logrados y más propositivos del rock mexicano, El Silencio de Caifanes, mencionó esta producción porque en ella hay una rica mezcla de sonidos de música tradicional mexicana e incluso de banda de músicos indígenas, en la pieza que a continuación escucharán tenemos la fusión del rock creado por esta agrupación y sonidos de una banda de aliento, posiblemente de los altos de Chiapas, escuchen con atención la parte final…






Podríamos mencionar muchos más grupos de rock pero creo que sería redundante, lo que me parece novedoso es que recientemente están apareciendo grupos de músicos indígenas que están fusionando su tradición musical con el género del rock, lo que demuestra quizá un rasgo de interculturalidad muy interesante. En estos grupos resaltan sus sonidos autóctonos y como acompañamiento el rock. Uno de esos grupos es Hamac Casiim de la etnia seri de Sonora y Sac Tzevul, indígenas tzotzil de los Altos de Chiapas, México.

Grupo Hamac Casiim



“Originarios de Punta Chueca, Sonora, el grupo se forma en diciembre de 1997 ‘[…] con el fin de despertar a los chavos comca-ac, para que aprendamos y amemos más nuestro idioma, nuestros cantos, danzas y juegos tradicionales’, por lo que componen canciones en su idioma natal: comca-ac (seri). Entre su material discográfico se encuentra el CD ‘Fuego divino’ en donde retoman, entre otras cosas, las Danzas de los Pascolas, propias de la Semana Santa, para fusionarlas con el rock, donde la guitarra eléctrica distorsionada generalmente va apoyando la melodía de la voz y después la recrea instrumentalmente como un puente entre los versos”. ( tomado de Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México (coord. Fernando Hijar) CONACULTA 2009).

La primera vez que escuché a este grupo fue en el programa de canal 22 …De Raíz Luna…conducido por Mardonio Carballo en el que presentó un documental sobre el grupo Hamac Casiim

Grupo Sac Tzevul

“Este grupo se formó en agosto de 1996 a partir del interés de los hijos del marimbista Francisco Martínez: Damián y Enrique, quienes junto con otros músicos tsotsiles originarios de Zinacantán, Chiapas, formaron Sac Tzevul. Esta es una expresión en tsotsil que hace referencia al trueno y el relámpago. La finalidad de crear el grupo fue difundir las lenguas y la cosmovisión indígenas en otros contextos culturales, por lo que se valen de piezas con textos en tseltal, tzotzil y tojolabal. Además de incluir los instrumentos musicales tradicionales como la guitarra tsotsil, tambores, caracoles y silbatos, utilizan los instrumentos clásicos del rock: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería, eventualmente agregan un violochelo. (tomado del libro Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México (coord. Fernando Hijar) CONACULTA 2009.)

Y aquí creo pertinente las preguntas ¿aculturación, transculturación o interculturalidad?

Este texto escrito para el módulo VIII, La música mexicana: crisol de sonidos del Diplomado Panorama de la música del mundo como experiencia lúdica está inspirado en: De la guitarra Chamula a la Fender Statocaster. La música indígena contemporánea, crisol del patrimonio y la identidad cultural de México de Enrique Jiménez López y El movimiento alternativo de música popular. Patrimonio cultural en resistencia de Jorge Héctor Velasco García, ambos parte del libro Cunas, ramas y encuentros sonoros. Doce ensayos sobre patrimonio musical de México (coord. Fernando Hijar) CONACULTA 2009.